Los hombres y las mujeres de otras culturas son seres humanos, personas con las que construiremos una sociedad distinta y nueva.
En la aldea global en que vivimos hoy, necesitamos aprender a convivir de la manera más creativa y enriquecedora posible entre personas y grupos diferentes. Nuestras mentes libres e inquietas deben abrirse al conocimiento global, sin límites ni restricciones.
Profesorado, niños y niñas, padres y madres debemos aprender costrumbres y tradiciones distintas a las nuestras a la vez que compartimos las propias con los y las demás personas, promoviendo el respeto, conocimiento y valoración de todas las culturas en una sociedad cambiante y universal. Esto es lo que intentamos desarrollar en nuestro colegio en el que conviven más de 40 nacionalidades diferentes.
Como ejemplo de Proyecto Intercultural destaca el del Colegio Apostol San Pablo llamado "Una educación de calidad, un colegio sin fronteras" que en el año 2006 recibió el primer premio nacional otorgado por el Ministerio de Educación por las acciones dirigidas a compensar las desigualdades en educación.
La profesión docente y la interculturalidad.
Juan

No hay comentarios:
Publicar un comentario